Mi escuela soñada


Mi escuela soñada sería una escuela Cristiana Adventista donde Dios sea el centro de la enseñanza-aprendizaje, que sea reconocida por su excelencia y esté fundamentada en principios bíblicos. Que su objetivo sea preparar personas íntegras, capaces de desenvolverse en una sociedad con doble moral (donde se dice una cosa y se hace otra muy distinta).
Una de las cosas que me encantaría que tenga la escuela es una huerta orgánica, que los más chiquititos y los más grandes aprendan y sepan sembrar, cuidar y cosechar los diferentes alimentos. Que tengan contacto y valoren la tierra, que sepan aprovechar sus frutos y sobre todo a través de ella puedan conocer más las maravillas de Dios.
Que tengan una materia en el cual aprendan algún oficio, algo manual, algo práctico. También, es importante que aprendan a usar la tecnología, que conozcan programas, aplicaciones, y que ésta sea una herramienta para el aprendizaje. De esta forma prepararemos niños útiles, que sepan hacer algo y que ello les sirva para la vida.
Que la escuela tenga diversidad de deportes, no solo los tradicionales, que se hagan competencias, carreras, etc. Y que los deportes puedan articularse con todas las materias.
Que en el primer ciclo se disminuyan el uso de fotocopias,  que muchas veces están fuera de contexto. Que haya más elaboración propia, más juegos, más investigaciones y experimentaciones. Menos tareas para la casa. Que todos los días el ambiente físico del aula cambie, no siempre las sillas tienen que estar una detrás de otra. Que puedan, a veces, trabajar en el piso, en rondas, en el pasto, otras formas.
Que se dé más relevancia a las materias artísticas, como música, pintura, danzas o bailes y con respecto a esto que también haya competencias, eventos que involucre a todos los niños. Que podamos descubrir todo el talento que hay en la escuela.

La escuela contaría con un solo turno de jornada completa, a la mañana se enseñarían las materias troncales y a la tarde todo lo relacionado a arte, oficios y deportes.

NEW TECH NETWORK, ESTADOS UNIDOS 

Alumnos y profesores organizan juntos proyectos y calendarios, creando asignaturas relacionadas con la vida real, de corte más bien digital y utilizando la tecnología como medio para crear itinerarios de aprendizaje más personalizados con cada alumno y aumentar su atención, así como la posibilidad de generar proyectos más creativos, reales y vinculados con el futuro de sus estudiantes.

Leer más: https://www.europapress.es/sociedad/noticia-son-50-colegios-mas-innovadores-mundo-20160207101438.html

La innovación del Ritaharju School se basa en proponer un ambiente de aprendizaje acogedor: cuenta con un ‘Centro Comunitario’ donde los alumnos pueden encontrar mesas de billar o de ping-pong. El objetivo es convertir al colegio en un espacio menos acartonado, donde los estudiantes pueden pasar un rato agradable compartiendo con sus compañeros y, al mismo tiempo, aprendiendo. También tiene ‘Espacios de Aprendizaje Abiertos’: las aulas de clase tienen paredes corredizas que facilitan el trabajo colaborativo.

 Alt School es una escuela que reinventa la educación primaria con el propósito de preparar mejor a los estudiantes para el futuro competitivo que les espera. El diferencial principal de este colegio es que se basa en un plan de aprendizaje personalizado: cada profesor tiene a su cargo un máximo de 8 niños, cada uno de los cuales recibe un tratamiento especializado dirigido a reconocer e impulsar sus habilidades y talentos. Además, el currículo académico de cada alumno es diseñado a su medida, por los padres, los maestros y por ellos mismos
Las materias que se enseñan en Alt School son dictadas en un salón amplio y acogedor, donde las mesas están ubicadas en forma redonda para incentivar la colaboración entre los alumnos.
En esta escuela, las herramientas digitales cumplen tres objetivos: ayudar a los maestros a mejorar sus métodos de enseñanza; integrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos; y hacer realidad el modelo de educación personalizado, rastreando el desempeño académico de cada niño para evaluar el uso que esté dando al contenido de cada asignatura, su participación en chats y foros de discusión, y por supuesto, el fortalecimiento de sus habilidades en el uso de herramientas digitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escuela en tiempos de cuarentena